La ruta que conecta las ciudades de A Coruña y Ferrol en Galicia ofrece un encanto particular a través de sus pintorescos pueblos.
Este recorrido permite asomarse al pasado marítimo y rural de la región. A continuación, te presentamos algunos de los pueblos que encontrarás en este trayecto.
Pontedeume
Situado entre A Coruña y Ferrol, Pontedeume es un encantador destino gallego donde el río, el mar y la montaña convergen en un paisaje idílico. Este pintoresco pueblo costero destaca por su belleza natural y su rico patrimonio histórico. Uno de sus símbolos más notables es el Puente de Piedra, una impresionante estructura de 15 arcos que cruza el río Eume, ofreciendo vistas panorámicas que capturan la esencia de esta región.
En el casco antiguo, las calles empedradas invitan a un paseo relajado, donde podrás explorar monumentos que cuentan la historia de Pontedeume. No te puedes perder el Torreón de los Andrade, una construcción medieval que se alza majestuosamente y que forma parte de la historia nobiliaria de la zona. Junto a él, la Iglesia Parroquial de Santiago, con su imponente fachada y su interior lleno de detalles artísticos, es un lugar que merece ser visitado.
Pero Pontedeume no solo es historia y arquitectura; también es un destino para los amantes de la naturaleza. El Parque Natural de las Fragas del Eume, uno de los bosques atlánticos mejor conservados de Europa, ofrece una profunda conexión con la naturaleza gallega. Sus senderos serpenteantes te llevan a través de frondosos bosques, ríos cristalinos y espectaculares cascadas, convirtiéndolo en un lugar perfecto para hacer senderismo, observar la fauna local o simplemente disfrutar de un día al aire libre.
Redes
Este tradicional pueblo pesquero, conocido como Redes, debe su nombre a las redes de pesca que los marineros solían colgar en los postes de madera del puerto. Esta práctica no solo refleja la vida cotidiana de sus habitantes, sino que también evoca la esencia de un lugar donde la mar ha sido siempre parte fundamental de la cultura local.
Redes ha preservado su patrimonio arquitectónico de manera admirable. Las calles del pueblo están adornadas con casas sencillas y coloridas que datan de principios del siglo XX, las cuales reflejan la arquitectura de los indianos, aquellos emigrantes que regresaron a Galicia tras hacer fortuna en América. Estas edificaciones, con sus fachadas decorativas y balcones de madera, cuentan la historia de una comunidad que ha sabido mantener vivas sus tradiciones mientras se adapta a los tiempos modernos.
El ambiente del puerto de Redes es pintoresco y vibrante, donde se puede observar a los pescadores realizando su trabajo diario y disfrutando del contacto con el mar. Además, el puerto no solo es un lugar de actividad pesquera, sino también un punto de encuentro social, donde los vecinos se reúnen para compartir historias y tradiciones, creando un sentido de comunidad que se siente en cada rincón.
En los alrededores, la belleza natural del paisaje gallego se manifiesta en impresionantes vistas al océano, playas de arena fina y acantilados que invitan a los visitantes a explorar la costa. La tranquilidad del entorno hace de Redes un lugar ideal para desconectar y disfrutar de la esencia de la vida marítima gallega.
Mugardos
A poco más de 15 kilómetros de Ferrol, se encuentra Mugardos, una encantadora villa marinera que destaca por tener uno de los puertos más pintorescos de la región. Este acogedor destino es un lugar perfecto para aquellos que buscan disfrutar de la belleza del paisaje costero gallego, así como de su rica historia y tradiciones.
Uno de los principales atractivos de Mugardos es el Castillo de la Palma, una fortaleza del siglo XVI que se alza con majestuosidad sobre el puerto. Esta construcción histórica no solo ofrece una fascinante mirada al pasado militar de la zona, sino que también brinda espectaculares vistas panorámicas de la ría de Ferrol y sus alrededores. Un paseo por sus murallas es una experiencia que no te puedes perder, especialmente al atardecer, cuando la luz del sol se refleja en las aguas tranquilas.
La gastronomía de Mugardos es otro de sus grandes encantos. La localidad es famosa por su pulpo a la mugardesa, una deliciosa especialidad local que destaca por su sabor y calidad. Este plato, preparado con pulpo fresco cocido a la perfección y aliñado con pimentón, aceite de oliva y sal, es un verdadero festín para los sentidos. Los restaurantes y tabernas del pueblo ofrecen esta delicia, permitiendo a los visitantes saborear lo mejor de la cocina gallega en un entorno auténtico.
El ambiente del puerto de Mugardos, lleno de coloridos barcos de pesca y la brisa marina, invita a pasear por sus calles y disfrutar de la vida local. La hospitalidad de sus habitantes y la riqueza cultural que se respira en cada rincón hacen de Mugardos un destino acogedor y memorable.
Sada
Sada, situada en la costa de A Coruña, se destaca por su amplia variedad de playas, que van desde extensas y soleadas hasta pequeñas y acogedoras calas escondidas. Este encantador destino es un lugar ideal para disfrutar del mar en un ambiente tranquilo y relajado, perfecto para familias, parejas y amantes de la naturaleza.
Entre sus playas más populares se encuentra la Playa de Sada, que ofrece un amplio arenal donde los visitantes pueden disfrutar de días de sol, nadar en sus aguas cristalinas y practicar deportes acuáticos. La playa está rodeada de un bonito paseo marítimo, ideal para dar agradables paseos mientras se contemplan las vistas de la ría y las embarcaciones que navegan por ella.
Además de la playa principal, Sada cuenta con diversas calas escondidas que invitan a la exploración. Estos rincones, más íntimos y menos concurridos, son perfectos para aquellos que buscan un poco de privacidad y un contacto más directo con la naturaleza. Con su arena dorada y aguas tranquilas, estas calas son un verdadero refugio para relajarse y desconectar del bullicio diario.
El entorno de Sada no solo se limita a sus playas; la villa también ofrece un ambiente pintoresco con su puerto pesquero y encantadoras calles llenas de vida. Los restaurantes locales sirven deliciosos platos de mariscos frescos, lo que permite a los visitantes disfrutar de la auténtica gastronomía gallega mientras contemplan las impresionantes vistas al océano.
La tranquilidad que se respira en Sada hace de este destino un lugar perfecto para disfrutar de actividades al aire libre, como senderismo, paseos en bicicleta o simplemente relajarse en la arena. La combinación de su belleza natural, su ambiente acogedor y su rica cultura costera convierten a Sada en un lugar irresistible para aquellos que buscan una escapada a la costa.
Betanzos
Ubicado entre A Coruña y Ferrol, Betanzos es un pueblo que merece ser visitado, no solo por su proximidad a estas ciudades, sino también por su rica historia y encanto singular. Este lugar se caracteriza por un casco antiguo que parece transportarte a otra época, con calles empedradas y edificaciones que reflejan la arquitectura tradicional gallega.
Uno de los principales atractivos de Betanzos es su gastronomía, destacando la famosa tortilla de la comarca, considerada por muchos como una de las mejores de Galicia. Este plato, elaborado con ingredientes frescos y locales, es un símbolo de la cocina tradicional de la región y se puede degustar en muchos de los restaurantes y bares del pueblo. No puedes dejar de probarla, acompañada de un buen vino local.
El patrimonio histórico de Betanzos es igualmente impresionante. La villa alberga varias iglesias y monumentos que cuentan la historia de su pasado medieval y renacentista. La Iglesia de Santa María del Azogue, con su magnífica fachada gótica, es uno de los lugares más emblemáticos. También destaca la Iglesia de San Francisco, donde los visitantes pueden admirar su impresionante arquitectura y los bellos retablos que adornan su interior.
Además de su arquitectura religiosa, Betanzos cuenta con varios monumentos históricos que reflejan la importancia de la villa a lo largo de los siglos, como el Puente de la Barca y las antiguas murallas que una vez protegieron la ciudad. Pasear por el centro histórico es una experiencia enriquecedora, ya que cada rincón cuenta una historia y está lleno de detalles que encantan a los visitantes.
La combinación de tradición, historia y una gastronomía excepcional hace de Betanzos un destino ideal para aquellos que buscan sumergirse en la cultura gallega. Con su ambiente acogedor y sus paisajes pintorescos, este pueblo invita a los viajeros a explorar y disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer.
La gastronomía entre Ferrol y A Coruña
La gastronomía de los pueblos situados entre A Coruña y Ferrol refleja las ricas tradiciones culinarias gallegas, caracterizadas por la excelencia de los productos locales. Algunos pueblos notables en esta ruta incluyen Ortigueira, aunque cada uno tiene su propio encanto y oferta gastronómica particular.
Entre los platos representativos de la región de Ferrolterra, que abarca los pueblos entre A Coruña y Ferrol, destacan el Marraxo de Cedeira, una preparación única de un tipo de tiburón, y el Pulpo a la mugardesa, una variante del pulpo a la gallega con un sofrito de verduras.
También se encuentra el Pimiento do Couto, un pimiento que no pica y que se cultiva solo en la comarca de Ferrol, así como la Almeja babosa, utilizada en la preparación de almejas al estilo marinera. Otro plato destacado es el Raxo al cabrales, una deliciosa carne de cerdo con patatas fritas caseras y una salsa de queso cabrales fundido.
La gastronomía en estos pueblos no solo se distingue por la calidad y singularidad de sus platos, sino también por la calidad de los productos locales.
La excelente gastronomía en Ferrol y sus alrededores se debe en gran parte a la calidad de los productos de proximidad y al talento de sus restauradores, que han posicionado a Ferrol como un destino gastronómico destacado en Galicia. Estos platos y productos no solo son un placer para el paladar, sino también una forma de descubrir y apreciar la rica cultura y tradiciones de esta región gallega.
Mejores Pueblos entre a Coruña y Ferrol en A Coruña 2025 – 2026
- Lugares para un Alisado Taninoplastia en A Coruña - septiembre 28, 2024
- Mejores Casting en A Coruña ¿Quieres ser Actor? - septiembre 28, 2024
- Mejores Clases de Yoga en A Coruña – Espacios y Maestros - septiembre 27, 2024